Archivo de la categoría: Elecciones

Formación para candidatas verdes en 2023

Si te presentas como candidata o candidato de Equo en las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2023, esto te interesa.

Te ofrecemos el siguiente programa de formación para que llegues en las mejores condiciones a las elecciones y aumentes las probabilidades de hacer un excelente papel en la concejalía:

  • 3 sesiones de mejora individuales de 1 hora con un entrenador profesional
  • 3 sesiones de trabajo en grupo de 2 horas 

Las sesiones individuales las realizará Carles Porcel, entrenador personal experto en potenciar a candidatas verdes, con más de diez años de experiencia. Las sesiones de grupo las facilitará Rafa Font. Toda la formación se realizará online durante el primer trimestre de 2023.

Las sesiones individuales están valoradas en 70 €, y bajo este programa de formación las ofrecemos de forma gratuita

Buscamos a 7 personas. En especial, de los colectivos Juventud Verde, Red Equo Mujeres, y Red Equo LGTBI. Preferiblemente, personas que no tengan los recursos económicos para pagar un entrenador. Elegiremos la lista final en base a estos criterios y la publicaremos en enero de 2023.

En las sesiones individuales las temáticas a tratar se acuerdan entre el formador y la candidata. Algunos ejemplos: 

  • Superar la experiencia del impostor (“No estoy a la altura para estar en este lugar”).
  • Ganar seguridad y autoconfianza.
  • Crear un equipo.
  • Superar el sentimiento de estar desbordado/a por el trabajo del día a día.
  • Si eres mujer, ampliar, ocupar y gestionar tu espacio.
  • Superar miedos y ansiedades diversas.
  • Elaborar discursos sencillos, emocionales y significativos para más personas.
  • Transformar discursos a la contra, en propositivos y a favor.
  • Eliminar aspectos no verbales (seriedad, rigidez, etc.), que impiden una comunicación efectiva.
  • Mejorar el rendimiento en las tareas; hacer más trabajo en menos tiempo.
  • Fomentar habilidades de negociación: listas electorales, gobiernos de coalición, etc.
  • Otras temáticas se pueden ver en https://capacitador.info/es/mejora-individualizada/

Los contenidos de las sesiones de grupo pueden ser también acordados entre los participantes, con los siguientes posibles contenidos:

  • Gestión de proyectos
  • Gestión de equipos
  • Herramientas de comunicación: blogs, podcasts. 
  • Búsqueda de referencias europeas para el trabajo verde municipal

Esta formación continúa la colaboración entre Carles y Rafa, que comenzó con 3 plazas en “Verdes con ambición honesta” en 2019, y siguió con 5 plazas en “Aprende a hacer política verde sin quemarte en el proceso” en 2020.

Gracias a la aplicación de metodologías de desarrollo personal, muchas candidatas y cargos electos de Verdes Equo, han sido capaces de hacer un buen papel. Por ejemplo: Florent Marcellesi, Joserra Becerra, Loïc Alejandro, Ester Gómez Brodsky

Para participar, contacta con Carles Porcel o con Rafa Font por cualquier medio y haznos saber de tu interés. Nos pondremos en contacto contigo para los detalles. Cerramos el plazo indicativamente el 15 de diciembre.

No hay vuelta atrás – La unificación del espacio verde en torno a Equo (2006-2012)

Escribo este texto para que quienes no han vivido de cerca la época de los múltiples partidos verdes en España, la rebelión de las bases, y la transición hasta la creación de Equo, conozcan mejor el pasado. Ahora deben tomar decisiones claves para el futuro del partido de la ecología política en España y mejor hacerlo sabiendo lo que se ha hecho ya. Hay también quien malmete, ya sea por ignorancia o por mala baba, así que esto es también un antídoto para la desinformación.

Habrá quien considere que Equo ha sido un punto de partida. Que en 2012, en su creación, era el momento “cero”, que las cosas empezaban ahí. Sin embargo, hubo un tiempo en que todo era mucho peor. En octubre de 2006 los indicadores de “unidad” y “madurez” del movimiento verde en España marcaban “-10”.

2006 – Tres familias verdes

Tras llegar a Bruselas me voy dando cuenta de la existencia de 3 familias verdes que andaban a la gresca: la Confederación, Los Verdes de Europa, y Grupo Verde. Mi partido, Los Verdes de Asturias, formaba parte de la Confederación, que a su vez era miembro oficial del Partido Verde Europeo.

Enseguida participé en la creación de un grupo de trabajo llamado “Informática Verde”, que quería promover el software libre y luchar contra las patentes de software. Allí convergieron verdes de todas las familias. Entre otros destaco a 3 relevantes entonces y ahora: Carolina López, hoy en Equo Cataluña, y entonces asistente europarlamentaria y apoyo clave para que este grupo saliera adelante; Florent Marcellesi, eurodiputado de Equo hasta 2019, y entonces representante de Los Verdes de Euskadi; y Jorge Luis Bail, hasta hace poco diputado de Equo, y entonces miembro de Los Verdes de Aragón.

Sobre el papel, cada uno era de una diferente familia política verde en España. En la práctica, todos trabajábamos juntos y no veíamos diferencias sobre de dónde veníamos y a dónde íbamos. No fue la primera iniciativa unificadora. Los pioneros de la unificación verde en España fueron Jóvenes Verdes (organización de la que Carolina y Florent eran co-portavoces en aquel momento).

Los co-portavoces de Jóvenes Verdes votan por primera vez como miembros de pleno derecho en la Asamblea General de la Federación Europea de Jóvenes Verdes (FYEG en inglés), en Viena en abril de 2007.

2008 – 2009 – El Manifiesto de Hondarribia

La Confederación era inoperante. Cansados de la parálisis y animados por las buenas relaciones entre los verdes de Asturias y Euskadi, se convocó una primera reunión de bases verdes en la localidad de Hondarribia, bautizando el movimiento, en junio de 2008.

En el Manifiesto de Hondarribia (declaración completa disponible en Internet Archive) se recogía lo siguiente:

Los firmantes de esta declaración dirigimos a todos los verdes de España la reflexión de que no existen diferencias ideológicas que justifiquen las actuales divisiones entre nosotros.

Es necesario un giro de 180 grados para consolidar un movimiento autónomo, relevante y cohesionado que incluya todas las opciones verdes.

El movimiento cogió fuelle. En octubre de 2008 se celebró la segunda reunión, en Gijón. El manifiesto marcaba el objetivo de una única candidatura verde en las europeas de 2009:

Nuestra responsabilidad frente a la crisis ecológica nos obliga éticamente a superar esta división crónica. Para ello vemos un requisito imprescindible: la unidad de acción de todos los partidos verdes en una misma candidatura.

Declaración completa aquí.

Hondarribia 3.0 se celebró a principios de 2009 en Cabañas de Polendos, provincia de Segovia, que ostentaba una alcaldía verde. Acudieron un centenar de personas. Fue quizá el momento más optimista, cuando parecía, a tenor de las declaraciones de los presentes, que aquello iba definitivamente para adelante. El Partido Verde Europeo envió un observador oficial.

[Acordamos] Proponer a todas las familias verdes del Estado que convoquen el día 14 de marzo una conferencia política, para definir el programa y la candidatura para las elecciones europeas de 2009.

Tercera reunión de bases del movimiento de Hondarribia en Cabañas de Polendos.

Declaración completa H 3.0 aquí.

Los grupos de trabajo

En paralelo se habían ido creando creando nuevos grupos de trabajo: Internacional (marzo 2008), Economía Verde (junio 2008), Salud (noviembre 2008), Animalismo (noviembre 2008), Medio Rural y Agricultura (diciembre 2008), Territorio-Urbanismo (enero 2009), Administración y Justicia (enero 2009), Energía (febrero 2009), Educación y Cultura (abril 2009), Biodiversidad (enero 2010).

También se habían creado redes transversales: Ecofeministas (noviembre 2008), Ecosindicalistas (octubre 2010).

La última versión del documento explicativo de los grupos de trabajo es de febrero de 2011 y contiene la filosofía de trabajo de los mismos.

La red de concejales verdes era un grupo sui generis que agrupaba a 42 concejales ecologistas de toda España. Compartían mociones y ordenanzas municipales. Tenían una web con un perfil de cada concejal. Por ejemplo, el de Olga Álvarez, concejala de Los Verdes de Asturias en Mieres.

Mientras las cúpulas de las familias verdes estaban inmóviles, las bases se encontraban y las afiliadas individuales descubrían al otro lado a gente afín, con la que se podía trabajar. Les estábamos segando la hierba debajo de los pies a los “dinosaurios” que controlaban el percal.

El fiasco de las europeas de 2009

El intento de lograr una lista verde unificada no fraguó, y los dinosaurios vencieron a las bases. Hubo dos candidaturas verdes: la Confederación (junto con ERC – Europa de los Pueblos), y Grupo Verde, que registró una candidatura a espaldas de los demás mientras se negociaba. Ante la falta de unidad, el movimiento de Hondarribia se apartó de las europeas.

La Universidad Verde de Verano

En 2009 se lanzó la Universidad Verde de Verano. La Univerde actual es herencia de las bases verdes. Equo la asume a partir de la cuarta edición, en 2012.

A través de la Univerde se materializaba el apoyo de los verdes europeos al movimiento de bases de Hondarribia, en forma de subvención de la Green European Foundation. El partido verde oficial seguía siendo la Confederación, pero en aquel momento era “una cáscara vacía”, dado que la mayoría de los partidos integrados en ella habían insertado a su gente en la dinámica de Hondarribia.

Nace la Coordinadora Verde

Nos hicimos mayores de edad en Hondarribia 4.0, en julio de 2009, cuando se creó la Coordinadora Verde. Dimos un paso al frente y consolidamos una estructura de proto-partido, con co-portavoces, y diferentes responsabilidades en una especie de ejecutiva. Todo el movimiento iba a través de listas de correo, con coordinación entre grupos de trabajo y territorios (grupo “kunlaboro”), y de coordinación de prensa (grupo “komuniko” – con todos los responsables de prensa territoriales). Había una lista de correo general (“hondarribia”) para todo aquel que firmase el manifiesto por la unidad de acción y quisiese participar.

La declaración H 4.0 apuntaba a la consolidación orgánica. El Partido Verde Europeo envió a su co-portavoz y eurodiputado, Philippe Lamberts.

Lamberts, en el medio, fue víctima a la vez de la baja calidad fotográfica, y de mi traducción simultánea de su intervención en una plenaria de la UniVerde 2009. Pese a eso, el Partido Verde Europeo tenía esperanzas en conseguir un partido verde operativo en España.

Declaración H4.0:

Para culminar un proceso continuo de consultas con todos estos agentes, proponemos la convocatoria de la Asamblea Abierta de la Ecología Política a celebrar en el primer semestre de 2010.

Para lo cual, tomando como referencia los grupos de trabajo generados y las asambleas locales adheridas al proceso de Hondarribia, se conforma a partir de este momento la Coordinadora Verde.

La quinta reunión de bases se celebró en Málaga en diciembre de 2009.

Asumimos por tanto el compromiso de alumbrar el partido-red de la ecología política española abierto a todas las corrientes del ecologismo para las elecciones del 2011, que deberá conformarse definitivamente para las elecciones de 2012 y 2014.

ECOLO en las elecciones locales 2011

Hondarribia 6.0 se celebra en Madrid. Llegan las elecciones locales. Se pone todo en el asador. Hay un programa común, elaborado por los grupos, un nombre “paraguas” (ECOLO) para todas las candidaturas verdes, una campaña coordinada, y presencia en todo el territorio. ECOLO se definía como la red de personas y colectivos que construían política verde.

ECOLO se presentaba como miembro de la Red Equo, pero la Fundación, que apenas había echado a andar, decidió no apoyar públicamente las candidaturas, no queriendo empañar el futuro lanzamiento de un proyecto estatal por unos resultados que no se esperaban muy altos. Los resultados de las candidaturas asociadas a ECOLO fueron de 70 concejales, 3 alcaldías, y 2 diputados autonómicos. En Madrid se obtuvieron 13.000 votos (el 0.88%).

El programa de ECOLO estaba basado en el Green New Deal:

Para salir de la crisis, apostamos por el New Deal Verde que potencie el empleo verde, los intercambios locales, la economía alternativa y solidaria, unas inversiones y fiscalidad ecológicas y éticas y unas empresas responsables. En otras palabras, una economía del vivir mejor con menos: baja en carbono, equitativa y que respete los límites ecológicos del planeta.

2012 – La convergencia con EQUO

Llega el final del camino de la unificación de Los Verdes y el comienzo de Equo. La Coordinadora Verde, que había unificado hasta donde era posible el espacio verde, que había generado una dinámica nueva, y que había creado las estructuras de un proto-partido, decidió finalizar recorrido integrándose en Equo. El 4-J un gran número de partidos verdes firmaron el manifiesto fundacional de Equo.

Mirando hacia atrás se puede ver como mientras muchas de las estructuras creadas por la Coordinadora Verde sobreviven en la estructura de Equo, otras sufrieron al inicio de Equo una neta involución. Pero esto es otra historia (la aportación de la Coordinadora Verde a la construcción de Equo).

Conclusiones

Entre 2006 y 2011 se gestó un movimiento de bases que removió los cimientos de un partido anquilosado, y por mucho que fuese miembro oficial del PVE, lo acabó echando por tierra.

No creo que sea eso lo que toque ahora. De aquella estábamos a “-10”. Hoy hay muchas cosas que ya están hechas: ya no están los que querían bombardear la unidad de acción verde, hay una estructura, unas relaciones, y unas dinámicas.

Lo que es importante es repensar Equo. Analizar su estrategia, y ver si responde a la identidad verde. Analizar el tipo de organización que es, y ver cómo modernizarla. Pensar en cómo nos hemos comunicado hasta ahora y cómo queremos hacerlo en el futuro. Darle un liderazgo acorde a los tiempos.

En mi opinón Equo debe refundarse bajo esos conceptos. Pero ya no es 2006: no hay vuelta atrás.

Equo y Podemos: cooperar y/o competir

Como parte de mi “digestión” de los resultados electorales lanzo aquí unas ideas sobre Podemos, su irrupción en Europa, y las posibilidades que se abren para que Equo compita y/o coopere con esta nueva organización. Creo que publicarlas les vendrá bien para ir madurando.

Me equivoqué en mi valoración inicial de este fenómeno. Oí como les etiquetaban como un movimiento que “nacía para cambiar IU”, y lo asumí sin más. También recibimos análisis preelectorales que decían que no nos estábamos disputando el voto con Podemos. Analizando los perfiles y discursos de algunos de los impulsores es comprensible que pensáramos eso al principio, pero los resultados han puesto esos análisis patas arriba y demuestran que la iniciativa es algo más grande. IU ha subido en votos pese a la irrupción de Podemos, que además incorpora a votantes nuevos. Muchos de ellos han tenido a Equo como posible segunda opción.

¿Cómo competir con Podemos?

Un primer elemento de competencia sana sería en participación.

Los “círculos” de Podemos paracen un elemento innovador a la hora de organizar grupos locales. Pero, ¿hace cuanto tiempo que hablamos por aquí de Asambleas Circulares? En la Coordinadora Verde siempre lo hicimos así, y hace un año y medio muchas asambleas locales de EQUO contestaron a mi llamamiento a “mover las sillas” con sus fotografías de asambleas circulares. Sin embargo, ¿seguiremos teniendo nuestra mesa federal en un formato no circular?

Un segundo elemento sería poner en valor la ecología política.

En el discurso de Podemos hay muchos elementos de izquierda tradicional. Lo que no hay son propuestas de transformación ecológica de la economía. Nuestro análisis nos lleva hacia la reforma del modelo energético y a la creación de empleo verde, propuestas que no está tan claro que sean compartidas. De campaña en Twitter uno de los elementos que hacía inclinar la balanza de los indecisos hacia EQUO era Ska Keller.

TwitterSka

Un tercer elemento estaría en la estrategia de comunicación.

Podemos ha realizado un excelente uso de la televisión como medio de masas. El segundo punto del análisis de La Marea sobre su campaña realza la importancia que le dan a la comunicación audiovisual, y cómo se han ido formando y afinando sus mensajes. Una posible lectura de mi análisis de Twitter indicaría que de los eurodiputados de Podemos, tan solo 1’5 pueden explicarse con su actividad en las redes sociales, en el resto habría una influencia crucial de la televisión.

Pero por mucho que Podemos le haya sacado un gran partido, la televisión sigue siendo un mecanismo de comunicación unidireccional del siglo pasado. La nueva política se hace en la red, en los medios multidireccionales. Ahí EQUO tiene la capacidad de mejorar su estrategia en redes, y construir a base de maximizar sus interacciones.

¿Cómo cooperar con Podemos?

Además de competir para disputar el voto y la atención de quienes están implicados, cooperar puede servir para ampliar la base y la influencia de ambas organizaciones, cada una hacia su propio perfil de votantes.

Empiezo con una crítica. Hemos oido hablar en varias ocasiones de la “Directiva Villarejo“, una propuesta de Podemos para redactar una directiva europea contra la corrupción. Es una iniciativa loable y digna de apoyo. Pero aquí están las razones por las que creo que Podemos peca de desconocimiento del funcionamiento del Parlamento Europeo y por las que no funcionará (y si estoy equivocado, agradezco las correcciones en los comentarios).

El Parlamento Europeo no tiene iniciativa legislativa, sólo la tiene la Comisión Europea. Por tanto, a diferencia del Parlamento Español, el eurodiputado Villarejo no podrá presentar una propuesta de Directiva. Todo lo más, podrá pedirle a la Comisión que la presente.

En el caso de que la Comisión la presente, el Parlamento le asignará un ponente que será quien lidere el trabajo parlamentario al respecto. A veces la directiva recibe el nombre de su ponente, como el “informe Auken” de la eurodiputada verde danesa sobre la construcción desmesurada en España. Los ponentes se asignan en función del peso de los grupos: tantos eurodiputados tienes, tantos ponentes te tocan a lo largo de la legislatura. Habría una baja probabilidad de que la directiva anticorrupción le tocase al grupo de la Izquierda Unitaria. El grupo decide luego quien de entre sus componentes lo lleva, y creo que habría menos problema en que se lo asignasen. Lo complicado sería llegar hasta ahí.

¿Cómo cooperar en este tema? El grupo de la Izquierda Unitaria seguramente asesorará a Podemos, pero aunque no lo haga creo que EQUO, Florent Marcellesi y el conjunto del grupo europarlamentario verde podrían echar una mano. Nuestro programa es coincidente en muchos aspectos, está más pulido porque parte de un conocimiento mayor de la institución, y podríamos colaborar para que esta iniciativa saliese adelante.

Otra vía de cooperación sería analizar las coincidencias programáticas. ¿Está por la labor Podemos de pelear por el cambio de modelo energético europeo? ¿Por decir que no a propuestas que generen empleo y destruyan la salud y el medio ambiente para apostar a cambio por el empleo verde? Ahí se abre una buena posibilidad de cooperación.

La última cuestión, muy comentada estos días, es la posibilidad de ir juntos a las próximas elecciones. Aunque falta tiempo todavía para que las bases de las organizaciones decidan qué hacer hay cuestiones que se pueden ir planteando ya. A cada partido le toca ir reforzándose internamente, para poder llegar a las elecciones cada uno con el mayor porcentaje posible en las encuestas. Me surge la duda de si, cuando ya tengamos construidas las herramientas internas, deberíamos de crear una nueva plataforma para crear un programa común, o para elegir conjuntamente candidatos. Por lo demás, parece que hay un acuerdo generalizado sobre las condiciones básicas: programa abierto, primarias abiertas… elementos necesarios (pero no suficientes) para armar una propuesta de este tipo.

Por último y en una nota más informal, si alguno de los eurodiputados de Podemos lee este texto y le apetece discutirlo por Bruselas delante de una cerveza, la primera corre de mi cuenta.

¿Puede Twitter predecir los resultados de las elecciones europeas 2014?

Durante las primarias de EQUO parecía que si, pero ¿es extensible el método para predecir los resultados de unas elecciones a gran escala? Quien sólo tenga interés en la predicción en sí que baje al final de este texto. A continuación, las explicaciones.

La fórmula que ajustó mejor los resultados de las primarias fue “número de menciones + número de personas que interactuaron con las candidatas + el doble del número de menciones durante las últimas dos semanas”. Refleja por un lado el interés que una persona levanta en Twitter, combinado con el momento en el que solemos tomar nuestras decisiones, que es más bien a última hora. La correlación de este dato con respecto al resultado real fue muy alta (R2=0.95).

Para contar las menciones he utilizado dos herramientas: Tweetbinder (con la que puedo obtener el número de personas que interactúan, pero el número de menciones está limitado) y Topsy (que no ofrece el número de personas que interactúan, pero no tiene límite de menciones). La hoja con el resumen de datos (incluyendo ambas fases de las primarias) puede consultarse online.

A la hora de extrapolar estos datos al conjunto de la población, hay que calcular: qué porcentaje de los votantes usa Twitter, y cuantas interacciones se corresponden con un voto.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones da como cifra oficial del uso de Internet en España el 72% en 2012.  De los usuarios de Internet en España, el 46% utiliza Twitter, según un estudio de IAB Spain. Una asunción clave en este cálculo es que Twitter refleja acertadamente el interés real, considerando a sus usuarios una muestra representativa del resto de la población. Ya que 0.72 * 0.46 = 0.3312 asumo que el 33,12% de la población usa Twitter, y para extrapolar los datos me bastará con obtener la parte proporcional.

Hasta aquí llega “lo fácil”. Ahora hay que calcular cuantas interacciones se corresponden con un voto, que en términos de analítica de redes sociales aplicada a la política es poco menos que el santo grial (también de ahí viene la gracia de esto). Según los datos que tenemos de la segunda vuelta de las primarias de EQUO, la relación entre voto conseguido y menciones en Twitter para el ganador fue de 1 a 4.75 (1 voto por cada 4.75 menciones). La pregunta es ¿cómo de diferente es la interacción de votante/candidato en unas primarias comparado con unas elecciones estatales? Aquí está el gran agujero de este método, ya que en función de cómo se responda a esta pregunta se pueden obtener los resultados que se quieran. Para este caso voy a asumir que en unas estatales se interactúa con el candidato la mitad de las veces que se haría en unas primarias. No tengo datos para sostener este argumento, es sólo una opinión más o menos informada.

Con esto ya se pueden obtener predicciones. Sin embargo, no voy a darlas de todos los partidos, sino sólo de aquellos que considero que basan su actividad en las redes sociales. Un partido con influencias sobre un medio de comunicación tiene una relación con Twitter totalmente diferente que la que tienen EQUO y Primavera Europea, Podemos, Partido X, Pacma y el Partido Pirata, que son los que he escogido. En casi todos ellos la actividad en Twitter de la cuenta oficial del partido ha sido más relevante que la de los candidatos, salvo en Podemos. Aun sí, he selecciondo para todos los casos la cuenta del partido para hacer la predicción. Estos son los resultados finales:

  • Podemos: 311.000 votos
  • Primavera Europea: 295.000
  • Partido X: 193.000
  • Pacma: 70.000
  • Piratas: 21.500

Los datos provienen de Topsy. Usando Tweetbinder que tiene mejor ajuste salen unos 15mil votos más a Primavera Europea (para los otros partidos no tengo datos adecuados en Tweetbinder).

Para Primavera Europea esto debería de significar 1 eurodiputado. En función del acuerdo con Compromís, este diputado ocuparía el tiempo proporcional a los votos obtenidos en la Comunidad Valenciana. Si se correspondiesen estos con la actividad en Twitter de Compromís, serían 75.000 votos. Florent Marcellesi sería eurodiputado a partir de septiembre de 2015.

Si alguien tiene sugerencias sobre como mejorar este análisis, son más que bienvenidos Mientras tanto… ¡que salgan ya los datos oficiales!

Nota: el seguimiento completo realizado con TweetBinder puede verse aquí para: @EuroPrimavera, @Equo, @juralde y @fmarcellesi. Si quieres analizar por tu cuenta los datos puedes descargarlos (van desde el 15/4 hasta el viernes 23/5) en este enlace (ZIP, OpenDocument, 3,1Mb).

Actualización 25/5 al 99,67% escrutado: 

  • Acertado: el número de votos de Primavera Europea. 295.000 predichos y 299.618 reales.
  • Fallado: todo lo demás. Podemos saca un millón de votos más de los que había proyectado. ¿Es por su presencia mediática, que estas fórmulas no incorporan? El Partido X saca 100.000 votos menos, y PACMA saca 100.000 votos más. ¿Es necesario dar un peso diferente a cada partido según cómo interactúa en Twitter?

Conclusión: puede que tengamos entre manos una buena fórmula, pero que sólo funciona bajo unas condiciones muy particulares y debe ser ajustada partido a partido. En cualquier caso, aquí se queda este experimento que espero pueda servir a quienes estudian el tema desde una perspectiva más rigurosa para sacar ideas. Volveremos a la carga en las municipales del próximo año, a seguir tratando de aprender.

Todo lo que ya hemos ganado

Mi voto por correo salió ayer así que mientras confío en que llegue a tiempo puedo pasar la jornada de reflexión con otros asuntos, saliendo del frenesí de campaña y mirando atrás. Resultados aparte, quiero valorar aspectos que nos refuerzan como organización. También en esto hay que ser sostenible, no vale de nada crear estructuras de un solo uso, hay que crear cosas que se puedan usar durante mucho tiempo.

Creo que nuestro activo más importante ha sido la “construcción” de candidatas. Gracias a las primarias ha salido a la luz gente con un gran potencial. Hace meses eran desconocidos, hoy nos maravilla oirles hablar y lo bien que expresan nuestras propias ideas. Quiero destacar a mis dos favoritas en este campo: Rosa Martínez, directa, didáctica (escúchala hablando sobre quienes somos) , y el valiente Guillermo Rodríguez a quien enviamos a los debates más complicados. Muchas otras habéis dado uno o varios pasos al frente, conformando una estupenda lista de candidatas, y con vuestras tablas nos hacéis más fuertes a todas. Mención especial merece Florent, a quien creo que la campaña le ha sentado muy bien (habla más despacio y es más incisivo). Ya era grande, y aun así desde que decidió presentarse a las primarias le he visto crecer. Su intervención en el Forum Nueva Economía fue para quitarse el sombrero, ese que ha popularizado en esta campaña.

También hemos construido discurso. El que nos hagan preguntas difíciles significa que somos votables, que la gente quiere saber cómo vamos a financiar lo que proponemos. Quiero destacar el rol del grupo de preparación de Contenidos, que ha dado apoyo a las candidatas para preparar su actos, con argumentarios basados en el programa de EQUO y en el del Partido Verde Europeo, afinando nuestro discurso, respondiendo a preguntas difíciles e identificando de paso nuestros propios agujeros. La labor de este grupo no es crear contenidos nuevos, sino basarse en los existentes en el programa, cuya elaboración ha sido coordinada por Sergio Aguilar y Cecilia Carballo, en uno de los (muchos) trabajazos de esta campaña. Creo que este grupo debería de seguir adelante y servir a nuestros co-portavoces, federales y territoriales, a preparar sus intervenciones públicas.

Con más gente mejor preparada y un discurso más atinado somos más fuertes que cuando empezamos este proceso. Cuando miro atrás, en particular a la lastimosa y caótica situación que vivimos hace 5 años quienes estábamos regenerando el tejido verde en España y que nos obligó por decencia a no presentarnos a las europeas, el camino recorrido en este tiempo parece increíble. Por eso, sean cuales sean los resultados, ya hemos realizado un gran avance.

Mi primera campaña fue en el 99. Repartimos folletos en Avilés durante 2 horas el viernes antes de las elecciones, eso fue todo, y obvtuvimos 500 votos. En 2003, con mucha más preparación y una candidatura ciudana, sabíamos que era difícil sacar concejal, pero al menos esperábamos triplicar votos. Obtuvimos 700. Elección tras elección he visto como nos dejamos llevar por los deseos, y a sobreestimar nuestras opciones en base al recibimiento positivo que tenemos en la calle. Por eso, con los pies en la tierra, asumo que los resultados nos darán 0/1 escaños. Cuidemos también nuestra moral, mantengamos la cabeza alta orgullosas por el trabajo realizado, y seamos conscientes de que el ecologismo político en España nunca fue tan fuerte, nunca tuvo a tanta gente tan buena en sus filas ni un discurso tan bien construido. Que Primavera Europea obtenga un eurodiputado sería será un éxito histórico.

No es descabellado pensar en un gran frente de partidos críticos para las municipales. Cada uno de esos potenciales compañeros aportaría un valor añadido, sea de método, de ideas, o de capacidad de llegar a la gente. El nuestro sería la ecología política, un ideal que debemos preservar a la vez que compartir, sea cual sea nuestra apuesta electoral.

Desde lejos, quiero agradecer a todas y cada una el esfuerzo realizado en esta campaña. ¡Nos deseo toda la suerte el domingo y que se queden cortas todas las encuestas!

Editado 24/5: Después de publicar este texto me doy cuenta de lo injusto que es citar a algunos pero no a todos. Tanta gente, en tantos sitios, durante tanto tiempo… He elegido a algunos que me parecen relevantes, y otros que han hecho un trabajo oscuro que me gustaría resaltar, pero son sólo unos entre cientos. Se que hay también, escondidos, muchos que tienen un mérito especial. Prometo darles relevancia en cuanto tenga oportunidad.

Primarias abiertas vs. partidos cerrados: Abrir las puertas aunque cedan los muros

Ayer el diputado de IU Alberto Garzón criticaba el concepto de “primarias abiertas”. Su artículo recibió una acogida bastante crítica, a la que él reaccionó explicando que no estaba en contra de las primarias, sino del carácter abierto de las mismas. Dado que tanto EQUO como el Partido Verde Europeo utilizan este modelo, creo que procede meter baza. Según lo interpreto, habría dos críticas principales: que las primarias se conviertan en un concurso de popularidad (y pueda ganarlas alguien patrocinado), y que el carácter ideológico del partido se disuelva al abrirlas a la ciudadanía. Mi modelo de participación política es radicalmente abierto, y desde ahí explicaré por qué creo que estas críticas no tienen suficiente base.

¿Son las primarias un concurso de popularidad? Creo que esta crítica es legítima y que en Equo hemos tenido esa sensación en ocasiones, sobre todo al principio cuando nos votábamos sin apenas conocernos. Desde nuestras primeras primarias (¡hace ya más de 2 años!) hasta las actuales nos hemos ido conociendo mejor, al menos quienes compartimos el día a día. La cuestión de la popularidad permanece abierta para quienes se presentan sin ser afiliadas, o no tienen visibilidad a nivel federal. Tenemos una cultura de querer conocer y preguntar mucho, pero con 70 candidatos cierto efecto “popularidad” es inevitable. Garzón dice que esta popularidad podría verse influenciada por algún organismo externo que financiase a una determinada candidatura, y presenta esta posibilidad como un argumento en contra de las primarias abiertas. Pero obvia que unas primarias cerradas también podrían tener un candidatos del partido apoyados por financiación externa. Con lo cual la crítica sería aplicable a todas las primarias y no sólo a las abiertas.

Por otra parte está la “desideologización” del partido. La crítica va así: supongamos un partido “muy ecologista”. Si sus primarias se hicieran cerradas, quien salga sería también “muy ecologista”. Sin embargo en primarias abiertas la gente que votase no estaría tan ideologizada como quienes forman el partido, y quien salga seguramente sería “poco ecologista”, o yendo al extremo, “anti-ecologista”. Para evitar esta situación, entiendo que Garzón defiende que se cierren. Es más, si la gente va a elegir abiertamente al candidato de un partido, ¿para qué nos sirve ese partido?

Ilustraré mi posición con una historia personal: me presenté a mis primeras elecciones en el 99 con Los Verdes en Avilés. No era afiliado, y aunque me fui interesando progresivamente por el partido y las ideas, durante mucho timpo no quise serlo. Participé, debatí, voté, incluso contribuí económicamente igual que el resto de afiliados porque me parecía justo, pero no quería afiliarme. No me gustaba ese concepto clásico del militante. Me fue posible participar como los demás porque mis compañeros de aquella en Asturias “abrieron” el partido para mi, y con los años acabé aceptando que era un afiliado más. De ahí surge mi visión de un partido abierto: de una gran confianza en la gente, invitándola a participar y dejando que progresivamente las cosas vayan cuajando (si tienen que cuajar).

Por eso me sentí tan identificado con las explicaciones de Antoni Guitiérrez-Rubí (Otro modelo de partido es posible) Cuando habla de que un partido moderno se agrupa en torno a “causas” y no a “casas” (ahora una frase de éxito dentro de EQUO), se está refiriendo precisamente a esto. Lo que nos une no es que estemos dentro del recinto cerrado de un partido, sino que compartimos ideales y luchas. Dice Gutiérrez-Rubí: “abrir las puertas, aunque cedan los muros“. Si los partidos dejan de tener sentido porque son abiertos a la gente… por mi bien. Que dejen de tenerlo. Inauguremos una nueva era de participación política superando el concepto de partido.

Mi ideal es una organización sociopolítica porosa. Porosa: donde la gente pueda entrar y salir con confianza sin que les pidan el carnet, donde cada cual adapte su nivel de participación y vinculación a lo que considere oportuno. Este año tengo tiempo y ganas: me presento a las #primariasEQUO. Tengo un buen sueldo: aumento mi contribución. El año que viene no: limito mi participación en tiempo y dinero. ¿A que no suena tan revolucionario visto así? Si tengo tiempo pero no tengo dinero: organizamos un Banco de Tiempo para que mi tiempo sea mi cuota. Sociopolítica: porque tiene que ser política para estar en las instituciones, donde se corta el bacalao, y a la vez social para estar junto a las organizaciones, en la calle, y en la red. Ser ecologista se practica en todos los ámbitos.

Alberto Garzón teme que una organización abierta pierda su contenido ideológico. Puedo decir alto y claro basado en el ejemplo de EQUO, que ser abierto ha servido para aumentar su contenido ideológico. A EQUO hemos llegado atraidos por las ideas generales, no por su definición precisa. Y una vez aquí hemos aprendido un montón. Con cada proceso nos hemos ido cargando ideológicamente para salir (todas) a defenderlo fuera. Aprendemos todos los días sobre ecología política. Tenemos mejor base y discurso, individualmente, que cuando entramos. Si no hubiese sido una organización abierta no hubiésemos venido. Creo que el error que comete Garzón en su análisis es pensar que la gente no adapta sus ideas, que la ideología que se tiene es estática. Al menos con la ecología política eso no es así. Un partido abierto motiva también la creación de grupos de pensamiento, de discusión, que profundizan y actualizan las ideas.

Un partido ecologista no será necesariamente menos ecologista por ser abierto. Puede que incluso sea al contrario, porque no todos los ecologistas forman parte de él. En este aspecto, el error en la crítica creo que está en pensar que quienes forman el partido serían los más ideologizados. No creo que sea así. Creo que, tal y como están los partidos ahora, quienes permanecen en ellos son quienes mejor se han adaptado a sus (muchas veces perversos) mecanismos internos, y no necesariamente quienes mejor representan unas determinadas ideas. Si tenemos un partido abierto les damos la oportunidad de volver a participar a quienes dejaron la estructura por aburrimiento, inoperancia, o falta de radicalidad.

Un partido abierto no se convierte necesariamente en un “catch-all” (o atrapalotodo). Como ciudadano, tu tiempo y esfuerzos son limitados, y no vas a emplearlos en participar en todos los partidos políticos por el hecho de que te ofrezcan esa posibilidad. Limitarás tu participación al que más te guste, o al que quieras trollear, pero no a todos. Necesitarás por tanto partidos lo suficientemente diferentes para ver con cual te identificas más. Lo que yo veo ahí es un gran espacio para partidos ideológicos, que precisamente en esta economía de la atención necesitan diferenciarse.

Por último añado de mi cosecha: ¿bajaría la afiliación en un partido abierto? Creo que no, aunque sí que cambiaría el modelo de captación. En un partido cerrado, o te afilias y estás dentro de los muros, o estás fuera. En un partido abierto puedes situarte donde te apetezca. Pero el concepto del embudo de conversión, sobre el que escribí en otra ocasión, predice que quien hoy nos ponga un “like“, el mes que viene es probable que venga a una reunión, y que al cabo de un tiempo se integre en un grupo de trabajo, y eventualmente, si le apetece, se acabe por afiliar. Ser abiertos nos hace crecer.

En conclusión: creo que una organización abierta puede aumentar su afiliación y mejorar sus posicionamientos ideológicos, y EQUO es un ejemplo. Que un partido poroso tiene más vitalidad ideológica interna, y que puede diferenciarse sin tener que ser un atrapalotodo. Creo que seguirá habiendo que compensar el problema del “test de popularidad” en las primarias, tanto abiertas como cerradas. Creo que, si bien hay que seguir puliendo los procesos, los problemas sobre las primarias abiertas que preocupan al diputado Alberto Garzón son resolubles.

Mientras tanto, en EQUO lo hacemos: primarias abiertas para la lista de las europeas, y primarias abiertas para elegir a los candidatos verdes para la Comisión Europea (hasta el 28 de enero).

Dos amigos de Groenlinks (Los Verdes de Holanda) explican su descenso electoral

Jos van Dijk e Inti Suárez son compañeros de Los Verdes de Holanda (allí el partido se llama Groenlinks, Izquierda Verde). Les conocí hace años en las reuniones del Partido Verde Europeo, Jos es fan del conocimiento abierto y trabajamos juntos en la resolución del Partido Verde Europeo sobre Derechos Digitales. Inti es un holandés venezolano de Buenos Aires, un auténtico transfronterizo, y especialista en biología y migraciones.

El 12 de septiembre fueron las elecciones generales en Países Bajos y Groenlinks, que partía con 10 escaños, bajó hasta 4. Les escribí para preguntarles cómo lo veían, y si había alguna idea o enseñanza que pudiéramos sacar para Equo. Esto es lo que hablamos:

Voto estratégico: si la gente piensa que no eres relevante, no te votan

Jos: Ha sido dramático. Nuestros ex-votantes han votado a los socialdemócratas (PvdA, 24’8%) y a los socialistas (SP, 9’7%). Es el “voto estratégico”: si no quieres a los neoliberales en el gobierno votas por el oponente más fuerte, y Los Verdes no estábamos en esa posición. Los últimos días de campaña fueron: ¿no quieres repetir gobierno? Vota socialdemócrata. ¿No quieres peligrosos izquierdistas? Vota centroderecha. Pese a todo, lo más probable a la vista de los resultados es una coalición de socialdemócratas y neoliberales. Ese voto estratégico no ha servido para nada.

Rafa: El voto estratégico es similar al voto “útil” en España. Pero, ¿cómo luchar contra él?

Inti: Para evitar los efectos del voto estratégico los pequeños partidos tienen que trabajar en su imagen. En el momento en que la gente piensa que no eres relevante, no te votan, es así de simple. En Holanda sacamos más votos cuando la gente cree que vamos a marcar una diferencia, nuestro resultado más alto fue cuando existía la posibilidad real de que participásemos en el Gobierno. Ustedes en España, ¿cómo pueden ser relevantes en la batalla entre PP y PSOE? Creo que tendrían que intercambiar estrategias con los ingleses, no creo que haya otros países europeos con un bipartidismo tan marcado.

Jos: Creo que es mejor mantenerte en tu línea, explicar por qué necesitamos un cambio fundamental hacia lo verde. ¿Qué futuro quieres para tus hijos y nietos? Creo que una llamada al voto responsable tiene más impacto que jugar con los electores.

Jos Van Dijk

Wilders: todos contra la ultra-derecha holandesa

Geert Wilders es el líder del partido anti-islam, euroescéptico, populista, de la derecha tirando a radical. En las elecciones anteriores obtuvo el 15% de los votos y fue el principal apoyo del gobierno de centro-derecha. Su partido no gestionó ministerios, pero dado que el gobierno estaba en minoría, su influencia se multiplicó, pues era quien permitía que el gobierno se mantuviese. De hecho cuando retiró su apoyo, todos los otros partidos debieron formar la “Spring Coalition” para sostener al gobierno, y sacar a Wilders del poder.

Jos: En Groenlinks aún estamos divididos con respecto a nuestra participación en la “Spring Coalition” que sirvió para aprobar los presupuestos de 2013 y salvar el gobierno. Gracias a la participación de Groenlinks se evitaron algunas medidas de austeridad, sin embargo tuvimos que pactar otras no deseables como aumentos en los precios del transporte.

Inti: Quizá desde España Wilders no parezca un tema tan grave como lo es para nosotros. Después de todo, gran parte de las cosas que dicen en el PP son parecidas a lo que dice él. Pero para nosotros es muy extremo.

Rafa: ¿Fue entonces un error esa coalición? Si volviese a darse esa situación… ¿lo haríais de nuevo?

Inti: Esa coalición tenía que hacerse, para echar a Wilders. En aquel momento tuvimos mucho apoyo, si las elecciones hubieran sido entonces hubiéramos mejorado nuestros resultados. Pero los tiempos lo son todo en política. Los electores acabaron viendo que podían votar a partidos centristas si se ponían de acuerdo… así que no nos votaron a nosotros. ¿Lo haríamos de nuevo? Depende. Fue lo correcto en su momento. Y a la vez, nos hundió.

Jos: A mi, en abril me parecía que era la opción correcta, porque derrotábamos a Wilders. Pero con la condición de que hubiera un seguimiento sin los neoliberales después de las elecciones para retirar las peores medidas. Con lo que se ahora, soy más pesimista. Hemos rescatado a los neoliberales, su reputación no quedó dañada para la campaña electoral. No creo que debiéramos hacerlo de nuevo.

Inti Suárez

Perfil verde

Rafa: Todos los partidos verdes en Europa tienen problemas para poner los temas verdes en el centro del debate político. ¿Lo habéis logrado vosotros?

Jos: Para poner los temas verdes en la agenda necesitas un “largo aliento”, como decimos aquí. Groenlinks no tiene la misma reputación que tienen por ejemplo ECOLO (Los Verdes belgas francófonos). Ellos invierten un montón en investigación, educación, campañas sobre temas verdes en colaboración con ONGs… En Groenlinks podemos hacer cursos sobre debate y comunicación, pero no sobre temas verdes. Mira el programa de la Fundación de ECOLO (Etopia), estoy realmente celoso de lo que ofrecen. Los Verdes deberíamos de poder presentarnos ante los medios de comunicación como expertos, dignos de confianza. Siendo así, cuando ocurra algo nos escucharán. Así construyes una buena reputación, suficiente para no temer al voto estratégico.

Inti: Los Verdes gustamos por nuestra coherencia. Tenemos problemas cuando el electorado piensa que nos comportamos como los partidos tradicionales, escogiendo cuando decir qué cosas. El problema es que todavía hay gente que piensa que el ecologismo es un lujo, en gran parte por nuestra incapacidad para relacionar lo verde y la izquierda. Por ejemplo con la pobreza: con pobreza no es posible lo verde, y con lo verde, luchamos contra la pobreza. Este simple mensaje no hemos sido capaces de transmitirlo, y por eso la gente probablemente no nos vote en tiempos de crisis.

Lecciones aprendidas

Inti hace un repaso en su blog de las tres causas principales por las que considera que Groenlinks perdieron apoyo:

– No es que seamos ecologistas coñazo: es que somos unos yuppies arrogantes. Es una crítica común: hablamos de la pobreza pero no somos pobres. Hablamos del medio ambiente pero contaminamos como los demás. Pensamos que el mundo no se puede mover sin nosotros y nos elegirá para gobernar, pero estas elecciones nos muestran que no es así. Debemos aprender a exponer nuestras ideas con más humildad.

– Hay una gran separación entre nuestros líderes y nuestras bases. En varias ocasiones nuestros órganos de gobierno adoptaron posiciones que eran las de una minoría frente a la clara opinión de la mayoría. Esto puede ocurrir en alguna ocasión puntual, pero desmotiva mucho a los integrantes, que se plantean, ¿para qué voy a hacer una campaña para gente que ni siquiera me escucha?

– Nos peleamos internamente como en cualquier otro partido, pero no dejamos que “gane” nadie, no cerramos nuestras diferencias públicamente. Por eso nos quedamos con el sambenito de tener un conflicto interno perenne.

Ahora en Groenlinks…

Tras las elecciones, Jolande Sap y el ejecutivo de Groenlinks dimitieron. El grupo parlamentario eligió a Bram van Ojik, es visto como alguien capaz para reunificar a las bases con los cargos electos. La confianza en el futuro pasa por la fuerte base local que tienen.

¿Qué podemos aprender de estas experiencias ajenas, para sacar ideas a aplicar nosotras aquí?

 

Sugerencias para Equo Galicia en el Frente Amplio

Mis compañeras de Equo en Galicia han optado por una coalición para las autonómicas. Lo llaman “frente amplio”, en el que estarán también Esquerda Unida (1% en las últimas gallegas, 4,1% en las últimas municipales) y ANOVA (nacionalistas gallegos en torno al ex-BNG Beiras). Finalmente no estará “Compromiso por Galiza” (donde hay algún ex-Equo con Ecogaleguistas). Actualización 13/09: Ecogaleguistas abandona Compromiso por Galiza para unirse a la coalición.

Tengo que decir que no me gusta esta decisión. Yo no iría ni con IU, ni con nacionalistas, aunque ir en solitario significase sacar el 0,61% de las municipales. Prefiero que la papeleta de Equo vaya en solitario porque creo que nuestra apuesta no la iguala nadie. Pero mi opinión aquí importa poco. En este partido no hay un control central, y en Galicia han sido las integrantes de Equo Galicia quienes han decidido en su ámbito de actuación  sumarse a ese frente amplio, con el objetivo principal de frenar al PP.

Me gustaría contribuir al recorrido al que se enfrentan los equos gallegos con algunas sugerencias sobre cómo afrontar este pacto, basadas en lo que conozco sobre los 8 años de coalición entre Los Verdes de Asturias e Izquierda Unida.

El programa. Aunque decimos a menudo que “hablemos primero de contenidos, luego de si hay pacto o no“, en el caso gallego la urgencia le ha dado la vuelta. El programa común será negociado probablemente con prisas, y conviene anticiparse: cuanto antes conozcamos nuestras lineas rojas y propuestas generales, mejor.

Una herramienta para desbloquear negociaciones es “acordar el desacuerdo”, esto es, si no llegamos a un punto común, entonces cada organización decide que defenderá su propio punto de vista por su cuenta, fuera del ámbito del pacto. Esto es un arma de doble filo: la organización grande tiene más recursos, y la organización pequeña sufrirá las críticas. Explicar a la gente que “sí, estamos en un pacto con ellos, pero este tema en concreto queda fuera del pacto” es tan legítimo como difícil.

La visibilidad de la marca Equo. Una razón para el pacto es obtener mayor visibilidad, sea en la papeleta, en las comunicaciones, o en la presencia de integrantes de Equo en apariciones públicas. Esta cuestión no se suele reflejar en los programas y genera equívocos fácilmente. Los partidos grandes aprovechan para obviar a los pequeños, que tienen que quejarse continuamente para no quedarse fuera. Aparte: ¿se podrá oir a los co-portavoces de Equo hablando por sí mismos, en sus propias notas de prensa, cuando lo consideren necesario?

A veces el partido pequeño es muy visible cuando no le conviene. Por ejemplo si la coalición se posiciona sobre un tema que no compartimos, ahí lo que se “visibiliza” es una contradicción. En Asturias cada vez que IU apoyaba el carbón, teníamos que salir Los Verdes a decir que respetábamos la postura de nuestros socios pero que nosotros apoyábamos las renovables y que el carbón era cosa del siglo pasado.

Gente disponible para los cargos. Podría ocurrir que este Frente Amplio (Alternativa Galega) obtuviese escaños en el Parlamento Gallego. Equo podría obtener un diputado, según vaya la negociación de las listas, y cargos como “asesores parlamentarios” (análogo al de Enrique Fernández en Asturias). ¿Hay alguien dentro de Equo que esté dispuesto a dejar su trabajo actual (si lo tiene) para asumir esa responsabilidad?

Vayamos más allá y pensemos en un vuelco electoral y un pacto de gobierno. Sería un plato muy fuerte para un partido pequeño en formación, y en la negociación entrarían pactos entre muchas fuerzas. No sería descabellado pensar en una Dirección General para Equo (análogamente al puesto que Joaquín Arce desarrolló como miembro de Los Verdes de Asturias).

Reforzar Equo Galicia. Dentro de 4 años, ¿habrá servido esta coalición para reforzar Equo Galicia? Si no, la situación será la misma que ahora. Sin embargo, un partido pequeño que tenga que gestionar una coalición, asesores y/o directores generales, apenas va tener tiempo para reforzarse internamente. Con tiempo y recursos finitos en Asturias éramos el mismo número de afiliados al principio y al final del pacto.

Imagino que si no hay representación parlamentaria cada partido siga por su cuenta. Pero si la apuesta sale bien ésto va a durar cuatro años, y hay que estar preparados para afrontarlos. Habrá decenas de reuniones a horas intempestivas en sitios remotos. En la medida de lo posible no dejéis a nadie solo, que haya siempre un apoyo, un refuerzo humano por encima de las cuestiones políticas.

El dinero. Equo no se endeuda, y eso es marca de distinción. ¿Va la coalición a pedir créditos para la campaña? Si es así, ¿cómo va a participar Equo? En Asturias IU ponía todo el dinero necesario, y a cambio también se llevaba todo el dinero de las subvenciones estatales por votos obtenidos.

En Asturias nuestros cargos electos donaban una buena cantidad de su sueldo al partido, tal y como venía establecido en el reglamento de Cargos Públicos. Equo también tiene un Decálogo del Cargo Público, pero no hace referencia al dinero. ¿Va a pedirse a quienes sean elegidos que contribuyan generosamente? Si va a ser así, que no quede lugar a dudas.

Mejor tener estos problemas por haber tenido éxito

Espero que este Frente Amplio les de alas a las compañeras gallegas, que les refuerce internamente y les permita alcanzar puestos de representación. Les deseo que tengan todos los problemas aquí señalados, porque mejor tener éxito electoral y sus problemas derivados que no tener ninguna de las dos cosas.

¿Cómo hacer a Urresti diputado?

¿Cómo hacer que Aitor Urresti, ingeniero industrial de 37 años, gane la confianza del electorado vasco para meterse en su Parlamento autonómico? Desde que fue elegido en primarias por afiliados y simpatizantes (busquen eso en otros partidos), esta es la gran pregunta para Equo Euskadi, y por la influencia positiva que tendría, también para el resto de Equo. Si puedes irte unos días a hacer campaña con ellas, te animo a que lo hagas, más aún si no has estado en Vitoria en la UniVerde. A Álava sólo le falta un diputado de Equo para hacer honores al título de Green Capital de Gasteiz.

Desde lejos hay que buscar otras formas de colaborar. Planteo aquí una: un análisis cuantitativo de las posibilidades de que los vascos le den el escaño a Aitor, basándome en el “embudo” de Equo. Esta herramienta es una adaptación de la utilizada en departamentos de ventas y en el análisis de tráfico web, para visualizar cómo los usuarios van vinculándose a un producto o marca.

He evaluado 4 parámetros: el grado de conocimiento de Equo Euskadi, el voto obtenido en las anteriores generales, el seguimiento en las redes sociales, y la afiliación y simpatizantes. Este embudo es un trabajo amateur, quien quiera echarle un ojo crítico y corregir tanto datos como enfoque es más que bienvenido.

– ¿Cuanta gente conoce a Equo en Euskadi? Según los estudios de las elecciones generales el conocimiento de la marca era entonces bajo, en torno al 20% antes de la campaña y al 30% después. Me quedo en la franja baja y considero que el 20% de los habitantes de Euskadi conocen Equo. Serían 440.000 355.058 personas, 64.000 51.483  de las cuales en Álava.

– ¿Cuanta gente vota a Equo en Euskadi? Aproximo usando los votos del 20-N: 15.351 (3.574 en Álava). Esto significa que el 3,5%  4,3% de las personas que conocen Equo, nos votan. En Álava el porcentaje es un poquito más alto, el 5,6% 6,9%. Simplificando mucho, habría que dar a conocer Equo a 100 personas en Vitoria para lograr 6 7 votos.

– ¿Cuanta gente sigue a Equo habitualmente? Como indicador uso las redes sociales: unas 5000 personas siguen a Equo Euskadi en Facebook y Twitter. Aquí hay varios puntos débiles en el análisis que analizaré en la post-data. El porcentaje de conversión sería significativo: el 33% de la gente que vota mantiene luego una relación estable con Equo.

– ¿Cuanta gente participa en el día a día? De momento poca, alrededor de 150 entre afiliados y simpatizantes implicados en Euskadi y una treintena en Álava. El máximo nivel de compromiso sólo lo adquieren el 3% de los seguidores.

El embudo de Equo Euskadi tendría esta pinta, con los datos de Álava entre paréntesis:

(Enlace al embudo en GoogleDocs, editable. Actualizado el 7/9 tras el comentario de Carmen)

Conclusiones para optimizar la campaña

De este embudo se pueden extraer varias ideas:

– Una estrategia que funcionaría: dar a conocer Equo. Influyen muchos otros factores, pero podemos simplificarlo: duplicar el número de gente que nos conoce duplicaría el número de votos. Ahora, hay que tener en cuenta que eso son 52.000 64.000 nuevas personas sólo en la provincia de Álava. Eso son casi 1.500 1.200 personas por día a contar desde hoy 7 de septiembre, 43 días antes de la jornada de reflexión. ¿Está la campaña de Equo diseñada para alcanzar a tanta gente? ¿Es posible hacerlo aplicando las 3 sugerencias de campaña de Europe Ecologie?

– Otra estrategia que funcionaría: convencer a la gente que ya conoce Equo para que nos voten. Mientras la propuesta anterior de darse a conocer se repite en muchos análisis, esta segunda queda minusvalorada, y creo que el embudo muestra que puede tener tanto valor como la anterior. Habría que buscar 3.500 nuevos votantes entre aquellas personas que ya conocen Equo. La cuestión es: ¿dónde están? Si sabemos donde están se puede realizar una campaña con un mensaje más focalizado. Aquí  encajarían las sugerencias de Europe Ecologie: temas concretos, lugares de interés, y grupos de opinión.

– Una estrategia que no funcionaría: centrarse en aumentar el seguimiento en las redes sociales. A la vista del embudo, la mayoría de los seguidores en las redes probablemente ya sean gente convencida o votantes, y no tendría sentido lanzarles mensajes que digan “vota”. Más bien, habría que lanzarles mensajes que digan “comparte“, para animarles a convertirse en altavoz hacia sus contactos, quienes a su vez quizá conozcan Equo y sean receptivos a un mensaje que les convenza para votar. El número de seguidores en las redes sería entonces un indicador de éxito: cuanto más crezca, mejor se estará haciendo la campaña, pero no hay que centrarse en hacerlo crecer. El “aprobado” en Álava se movería en torno a los 3.000 seguidores.

– Otra estrategia que no funcionaría: querer aumentar la afiliación. De manera análoga a los seguidores en las redes, el número de afiliados es más bien una consecuencia que una causa. Aunque puede ser cierto que cuantos más afiliados existan más capacidad de darse a conocer hay, también valdría con tener un buen número de simpatizantes y voluntarios haciendo campaña sin necesidad de que se afilien.

Post-data: El análisis de las redes sociales

Creo que este apartado es el más débil del análisis y merece una atención especial. Insisto, las críticas son bienvenidas.

En Euskadi hay unos 5000 seguidores sumando Facebook y Twitter, pero para que fuese un número válido habría que descontar: a quienes sigan tanto en Facebook como en Twitter, pues se repiten: a quienes no sean de Euskadi, para centrar el ámbito de la análisis; a quienes no sean votantes, porque el modelo presupone que las redes sociales son un subconjunto de los votantes. Querer calcular cuantos de esos 5.000 seguidores en las redes sociales son realmente votantes sería un brindis al sol sin tener más datos.

Además, en España sólo un tercio de la población usa Facebook. Si queremos que el número de seguidores de las redes sociales actúe como aproximación, tendríamos que multiplicarlo por 3. Y hay que tener en cuenta la variable demográfica: el tercio que usa redes sociales está mayoritariamente por debajo de 45 años, y habría que extenderla para cubrir todo nuestro electorado. Pero, ¿cuantos mayores de 45 años nos votan? De nuevo escasez de datos.

Lo ideal sería obtener la variable “gente que sigue de una forma u otra a Equo con cercanía en todo el espectro de edad”. A falta de datos, me quedo con el número de seguidores en las redes sociales como aproximación.

Ideas de campaña (reutilizables) de Europe Ecologie: no más buzoneo, ni mercados, ni charlas.

Europe Ecologie entra en campaña para llevar a Eva Joly a la presidencia francesa y a sus candidatas a la Asamblea Nacional. Éste es un resumen de la estrategia de campaña que plantean, de la que podemos sacar algunas ideas interesantes para aplicar, y sobre todo, para dejar de aplicar, pues el principio de fondo es reinventar la campaña.

Huir del trinomio maldito: buzoneo, mercados, charlas

El buzoneo no funciona. Ir a los mercados es ineficiente. Organizar charlas no tiene resultados. Estas tres acciones son elementos habituales dentro de las campañas, y Europe Ecologie los descarta porque tienen índices de efectividad extremadamente bajos. Le llaman el “trinomio maldito“, suponen un gran esfuerzo económico y personal para quien los hace y no aportan casi nada a cambio.

No más buzoneo: Los estudios indican que se consigue un voto por cada mil trípticos buzoneados. Es una acción inútil, un desperdicio de papel, y si tenemos en cuenta lo que hacemos nosotros mismos con la cantidad de publicidad que llena nuestros buzones, es poco sorprendente saber el resultado.

No más mercados: El índice de personas que logras convencer en los mercados es de 1 por cada 500. Ligeramente superior si es el candidato en persona el que acude, pero igualmente un esfuerzo sin rendimiento aparejado.

No más charlas públicas: Al final acaban acudiendo las 40 personas más cercanas y casi por obligación. Conlleva un enorme trabajo y casi no tiene impacto. La única excepción que plantean es en el caso de que haya un escándalo de gran imapcto local y acudan 50 personas nuevas.

La estrategia de Europe Ecologie se carga de un plumazo tres elementos clásicos en campaña. ¿Qué hacer entonces?

El nuevo trinomio propuesto: temas, lugares, grupos.

Hay que reinventar la campaña, desaprender las tácticas tradicionales, y buscar los nichos de voto.

Temas: Centrarse en un tema local y hablar únicamente de él. Plantean elegir sólo uno, sea un escándalo urbanístico, o un elemento de contaminación local, y abordarlo desde todos los ángulos.

Lugares: Determinar los temas de interés, y acercarse a los lugares donde sucede. Exponer la posición del candidato sobre el tema en concreto, incluso si la audiencia objetivo es de 50-100 personas.

Grupos: La forma más efectiva de conseguir votos es convencer a los líderes de opinión que pueden respaldar la candidatura ecologista si ven que tiene utilidad. Para eso hay que hablar con todos los grupos, asociaciones, y redes existentes, escuchar sus demandas, llevar a la candidata, y tomar posición.

Esta estrategia de buscar los nichos de voto permite encontrar gente más dispuesta a escuchar, porque están más interesados en el tema del que se habla. Y también más implicada, y si deciden apoyar pueden generar un efecto amplificador. Permite también hacer una campaña más barata y mejor planificada: en vez de imprimir 10.000 folletos con ideas generales, se podrían imprimir 10 series de 200 folletos sobre temas concretos. Los folletos legan a menos gente, pero se leen más. Elegir un único tema de campaña permite enfocarse mejor sobre él y dar soluciones con más profundidad.

Los documentos originales (en francés) son “Estrategia de campaña” y “Los 10 mandamientos del candidato ecologista“. Plantean una ruptura importante con ciertos elementos tradicionales de campaña que hemos utilizado, y nos dicen que mejor descartarlos y usar otros nuevos. A tí, que has hecho buzoneo, que te has pateado los mercados, y que has organizado charlas públicas en las últimas campañas electorales… ¿qué te sugiere esta propuesta?